AMIGOS Y SEGUIDORES DE ESTE BLOG

viernes, 20 de enero de 2012

ORDEN INTERNO


Si eres de los que piensan y se quejan de que este mundo es un desastre, piensa que lo que hay en la sociedad es lo que hay en la conciencia de los que la componen.

En la sociedad hay desorden porque lo hay en la mente humana. Las organizaciones e instituciones políticas y sociales en favor de la paz y la justicia valen poco si las mentes de los individuos están impregnadas de ambición, codicia, egoísmo y rivalidades.


¿Por qué no empiezas a poner orden, justicia, paz y amor en tu conciencia? Entonces verás el mundo de muy diversa manera.


Darío Lostado
(Mensajes Para Elevar La Conciencia)

miércoles, 18 de enero de 2012

MENSAJE DE UNA MIRADA

Fue en Agra. Esa bella ciudad de la India del Taj-Majal.
En un banco de piedra, junto a un templo budista, un santón, pobremente vestido, muy flaco, de ojos grandes y expresivos, estaba sentado a la usanza hindú, en actitud que a mí me pareció pedir limosna.
Me acerqué y le dí unas rupias.
El me dijo una frases que no entendí, al mismo tiempo que me miraba y sonreía con un gesto comprensivo, cordial y amable.
Pedí ayuda a nuestro guía para saber qué me había dicho.
Dice, me dijo el guía, que aunque no pide limosna agradece su ayuda porque lo reconoce a usted como compañero del mismo viaje.


Yo me quedé mirando sus ojos grandes y brillantes, hundidos en su cara, y sentí el frescor y la reanimación que siente el sediento caminante en un repentino oasis.
Detrás de sus ojos sentí la calidez del que ama la vida y reconoce, sin diferencias, el amor único que anima en todo y en todos.
Sólo el amor verdadero tiene un lenguaje universal inteligible para todos.


Darío Lostado
(Ama Y Haz Lo Que Quieras)

lunes, 16 de enero de 2012

LA ENVIDIA


La envidia es uno de los defectos que nadie quiere reconocer en sí mismo. Pero es uno de los vicios más generalizados y más difícilmente confesables.

Envidia no es simplemente, querer o desear lo que alguien tiene sino que implica el deseo de que el otro pierda el bien que se envidia.

El envidioso se alegra del fracaso de los demás, principalmente de aquellos que tienen algo que él quisiera poseer.


La persona equilibrada vive las situaciones de su vida sin compararse con nadie ni se entristece porque alguien tenga algo que ella no tiene y quisiera poseer.

La envidia se disfraza de muy diversas maneras. Pero nunca puede evitar el ser reconocida.



Darío Lostado
(Mensajes De Realización)


sábado, 14 de enero de 2012

EL PUEBLO DE LOS IGNORANTES


En aquel pueblo, todos tenían una prerrogativa y don muy singular.

Al nacer, traían en una u otra parte de su cuerpo una piedra preciosa tan valiosa como un costosísimo diamante . Por eso, allí todos eran ricos con tal don. Pero absurdamente, en aquel pueblo todos vivían en extrema pobreza. Abundaban los mendigos y se sentía la miseria en las calles y casas.

En cierta ocasión, alguien les dijo que podrán resolver su pobreza, ya que tenían dentro de sí la riqueza suficiente para cambiar su vida. Pero lo trataron de iluso y loco; se rieron de él y continuaron viviendo en la misma miseria.


Tiempo después, alguien entre ellos descubrió que era cierto lo que les había dicho aquel desconocido: que dentro de sí tenían esa joya preciosa e inestimable. Él lo había descubierto en sí mismo y sabía que era un don que todos poseían. Pero a pesar de su testimonio, nadie lo creyó y lo consideraron desde entonces como el loco del pueblo.

Todos creían que sería bello y dichoso que fuera verdad, pero eso no podía ser porque ninguna autoridad se los había enseñado: ni el maestro ni el cura ni las personas que parecían más sensatas...

Y así siguieron viviendo miserables, siendo ricos.

A ese pueblo lo llamaron el pueblo de los ignorantes. Y parece que ese pueblo contagió su ignorancia a gran parte del mundo...


Darío Lostado
(Atrévete A Ser Libre)


jueves, 12 de enero de 2012

¿A DÓNDE VAS?


Iba sentado sobre el lomo de su caballo.

"¿A dónde vas?", le preguntaron.

Y con asombro, extrañeza y duda contestó: "no lo sé. Preguntádselo a mi caballo"


¿A dónde voy?
En el calmo silencio de la noche, en los lúcidos y desmitificadores amaneceres y en los agobientes días de trabajo me he preguntado insistentemente: ¿A dónde voy? Y durante mucho tiempo, la pregunta quedó huérfana de respuesta.

Con valiente y audaz lealtad a mí mismo, me dije en un momento de clara lucidez y con pena al mismo tiempo: "Yo no voy. A mí me llevan". Comprendí que había perdido mi capacidad de ser libre y había sido una hoja seca arrastrada por cualquier viento, un jinete llevado por su caballo inconsciente, un gregario y sumiso borrego que sigue al rebaño.
¿A dónde vas?

Si tú no sabes caminar por tí mismo a donde decidas ir, te llevarán otros a donde nunca pensaste ir. Y te sentirás alienado.
Muchos tienen miedo de caminar por sí mismos.
¿Por qué no vas primero al encuentro contigo mismo?



Darío Lostado
(Atrévete A Ser Libre) 

martes, 10 de enero de 2012

NEUROSIS


Las neurosis son de tu ego, de tu yo inferior, que pretendió encontrar lo infinito en lo limitado, lo Absoluto en lo relativo, lo eterno en lo fugaz y transitorio, loa Belleza en el brillo del oropel, el Amor en las tendencias egoicas, la Luz en las sombras engañosas.


Cuando se toma en serio la contemplación y vivenciación del Ser, desaparecen los desequilibrios neuróticos, los de desengaños y las frustraciones.

Todas las neurosis se originan en el error y el engaño. Cuando conoces La Verdad, se desvanecen.


Darío Lostado
(Mensajes De Verdad)

domingo, 8 de enero de 2012

DEJA QUE LAS COSAS SEAN COMO SON


Un caluroso día de verano, estaba Nasrudin sentado a la sombra de una morera, al mismo tiempo que veía frente a sí una débil mata llena de grandes melones.

Perplejo pensaba: ¿Cómo es posible que un árbol tan grande y fuerte como este tenga unos frutos tan pequeños y una planta tan débil, unos tan enormes?

Mientras él pensaba estas cosas, una mora le cayó en la cabeza.


Nasrudin, mirando al árbol, dijo:

"ahora entiendo que todo es como debe ser y ha sido mejor que haya sido así".

Nos quejamos y no entendemos por qué ciertas cosas son como son.

Siempre miramos y juzgamos con nuestra mente racional muy limitada a lo más inmediato y superficial.

El tiempo y los hechos nos descubren que todo está bien tal como está, aunque algunas cosas sobrepasen las razones aparentes de nuestra mente que tan sólo ve lo inmediato.


Darío Lostado
(Atrévete A Ser Libre)


viernes, 6 de enero de 2012

LA REALIZACIÓN EN LA VIDA DIARIA


Me decía un amigo: "Tú dices que debemos dedicarnos a encontrarnos y vivir desde la realidad interna y todas esas cosas que sueles mencionar. Pero si no me ocupo de mi trabajo y mis cosas, ¿ quién dará de comer a mi familia?
Yo le dije que me extrañaba su modo de hablar porque él se vanagloriaba de ser teóricamente por lo menos, un ferviente católico que asistía a los actos religiosos. Le recordé que el Maestro Jesús dijo muy claramente que buscáramos el reino de Dios (dentro de nosotros) y todo lo demás se nos daría por añadidura... Esa fue una de las enseñanzas básicas en la que no acabamos de creer.
Además, seguí diciéndole, no existe ninguna oposición ni incompatibilidad entre tu trabajo diario y este otro trabajo interior de investigar quién eres en el fondo de ti mismo  que yo propongo.
Más aún. Cuanto más desarrolles tu realidad interna, mejor y más conscientemente harás tu trabajo de cada día. Existe un cierto circulo vicioso. Mientras vives con esta mentalidad de que tú tienes que hacer todo, no entenderás bien que al vivir en otro nivel y con otra perspectiva, las cosas se van dando y que aquello que considerabas tan urgente y necesario no lo es tanto.
Cuando alguien ha tomado su realización personal como el trabajo más importante de su vida, La Vida, Dios hacen que las cosas se vayan dando de la manera más adecuada, si realmente tenemos confianza plena y verdadera en Dios y La Vida.
Ordinariamente la gente suele seguir la política del mono. Por una parte dicen que confían en Dios, pero no se lanzan en sus manos sino que siguen agarrando la otra rema, su trabajo, confiando más en él que en las manos de Dios.
Para realizarse no hay que dejar el propio trabajo ni ninguna otra cosa. Lo único que hay que dejar se la dependencia del trabajo y el apego a las cosas.
Cuando uno empieza a entender lo que es su propia realidad y vive desde ella, el trabajo exterior y demás actividades cotidianas siguen haciéndose pero sin apego individual, sin inquietud, sin confusión, sin alteraciones distorsionadas de la mente, del "yo" inferior que sólo confía en el poder de su actuar enervante.
Es necesario un cambio de perspectiva. La miopía del "yo" inferior impide ver y comprender que las cosas son de otra manera cuando se vive desde el plano del "yo" central.
Se da la paradoja de que mientras la mayor parte de la gente dice que desea realizarse, son muy pocos los que se deciden a vivir su realidad, su "yo" central.
La mayor parte de la gente vive desde ese "yo" inferior que es una simple estructura mental, sin realidad alguna, pero al que han dedo erróneamente solidez como si esa fuera su realidad.
Realizarse es activar o poner en acto la potencialidad que somos en el centro de nosotros mismos. Hacer realidad actual lo que es realidad potencial. En verdad todo cuanto hacemos, todo cuanto sentimos y conocemos es ya efecto de esa realidad que somos. Pero hemos de tomar conciencia clara de ello e impedir que la mente interfiera con la creación de esa estructura mental que es el "yo" inferior que distorsiona, rebaja y envilece nuestro actuar y nuestro ser.
Oímos a muchas personas decir frecuentemente que se sienten realizadas. Y es lógico que así lo sientan y digan. Al creer que son su "yo" inferior, el yo de su personalidad, cuando éste se siente gratificado y satisfecho en todos sus deseos, creen erróneamente que están cumpliendo y realizando el objetivo de su vida. Sienten la satisfacción en su yo inferior, de tener fama, éxito, cierto status social que tanto habían deseado, ciertas comodidades... Pero tarde o temprano la verdad se impone y llega el vacío de su falsa realización, la insatisfacción de fondo y la depresión.
Todo eso que habían conseguido es inestable e impermanente, está expuesto a los vaivenes de la mente y los acontecimientos fluctuantes.
No sirve el argüir: Bueno, mientras gozan y tienen eso que deseaban, se sienten realizados.
No nos engañemos y llamemos a las cosas por su nombre. La inestabilidad y precariedad de la satisfacción del "yo" inferior es tal, que son muchos más los momentos de insatisfacción, depresión y desengaño, que los momentos de insatisfacción, depresión y desengaño, que los momentos de alegría. Pero, por encima de todas las cosas, la peor desgracia es vivir alejado de la verdad de sí mismo. Y el ansia de verdad es un aguijón que no permitirá al corazón vivir en paz.
Solamente la realización verdadera, el vivir la verdad de nosotros mismos nos puede proporcionar paz y felicidad durable y consistente.
La persona humana, cada uno de nosotros no tenemos otro objetivo final en nuestra vida sino realizarnos.
Aprender a ver y discernir lo real de lo ilusorio es el comienzo de la realización.
Instalarse en lo real de sí mismo y contactar con lo Real Absoluto es la tarea más importante de la vida de cada uno.
Es muy común el pensar y creer que para realizarse y vivir internamente nuestra realidad profunda es necesario retirarse a la soledad de los monasterios o por lo menos alejarse de trajines y trabajos de la vida diaria. Y no es así.
La realización es posible para todos y en todas las circunstancias de la vida.
Es verdad que ciertos ambientes favorecen el trabajo interior. Pero también es cierto que han existido y existen en nuestro tiempo personas que se han realizado interiormente sin abandonar sus trabajos cotidianos.
Para que un barco no se hunda, no lo tendremos en tierra firme, sino que haremos que está en el mar sin que el mar lo inunda. Podemos estar entre las cosas sin que las cosas nos absorban.
No es fácil, sobre todo en estos tiempos modernos en que tanto bullicio existe en todas partes, conseguir el silencia interior en medio de los ajetreos de la vida diaria. Pero cuando uno supera estas dificultades y da un paso adelante ese paso es tan eficaz como muchos pasos dados sin tener que vencer tantos obstáculos.
Cada uno, según el grado de su aspiración y demanda interior, debe ver cómo y cuándo logra esos momentos de silencio interno, tan necesarios para vivir desde el centro de sí mismo.


Darío Lostado
(Hacia La Verdad De Ti Mismo)


miércoles, 4 de enero de 2012

EL ETERNO JUEGO


Estar apegado a algo es sentirse identificado con el objeto del apego o pensar que el objeto de apego es algo de nosotros mismos.
No hay tantos seres como objetos. En realidad, solamente hay un Ser y todo lo existente es participación de ese único Ser.
Comúnmente hablamos de seres distintos, porque los identificamos por sus formas externas, pero dichas formas no son el constitutivo esencial del ser.


Yo, como ser, no soy distinto de ti como ser.
Mi forma (que no ES) es una apariencia, distinta de tu forma y de las de los demás.
La existencia de mi forma y las infinitas formas visibles es el eterno juego de las expresiones de La Vida, del SER.


Darío Lostado
(Mensajes De Amor)

lunes, 2 de enero de 2012

EL MUNDO NO ES COMO IMAGINAMOS


El juego de la vida, o Lila, como dicen en Oriente, es la Inteligencia Infinita que toma conciencia de sí a través de la infinitud de formas físicas. La materia no es tan sólida como parece. Según los físicos modernos, los objetos materiales están vacíos de materia.
El rádio de la esfera del Sol es de 700.000 kilómetros. Si se juntan y apilan los átomos, quedaría en 50.000 kilómetros. Si se juntasen los electrones con los núcleos, 10 kilómetros. Y si aún juntáramos los quarks, se reduciría muchísimo más.
El vacío es la verdadera naturaleza de todas las cosas, de las personas, de todas las formas de los seres materiales. Y si no podemos atravesar la materia, es porque las partículas subatómicas giran a tanta velocidad alrededor del núcleo del átomo, que no sólo hacen que el átomo se conserve como tal, sino que impiden también que pueda ser atravesado por cualquier otro elemento.


Dios es silencio, vacío absoluto. Y el vacío es el todo. Y todo es Dios. Conocer, buscar a Dios, esperar a Dios es un grave error, puesto que buscar algo, esperar algo es creerse separado de lo que se busca o espera. Y nosotros no estamos separados de Él. Somos Él.
Cuando pensamos u oramos a Dios como alguien lejano, estamos desnaturalizando a Dios. Yo no soy aparte de Él. Si no entendemos y vivimos esta unidad con Dios, abundarán los absurdos, dudas e incoherencias en nuestras mentes e intelectos. Sólo cuando sentimos a Dios presente en todo, lo comprendemos en verdad.


Darío Lostado
(Despertar A La Conciencia Día A Día)